Ruta del día:
Veliko Tarnovo - Troyan: 97 kms
Troyan - Koprivshtitsa: 92,2 kms.
Koprivshtitsa - Sofia: 108 kms.
TOTAL: 297,20 KM
En el dia 14º de nuestro viaje nos despedimos de Veliko Tarnovo y dirigimos nuestra ruta hacía Sofía, la capital de Bulgaria. Pero antes de llegar a Sofia, nos detenemos en dos lugares de gran atractivo turístico. La primera parada es el espectacular Monasterio de la Asunción de la Virgen de Troyan.

Situado a 10 kms de la ciudad de Troyan figura entre los lugares de interés más visitados y conocidos de Bulgaria. Este monasterio está supeditado directamente al patriarca y eximido de impuestos. Fue fundado en el siglo XVII. Poco después un monje anónimo del Monte Atos, depositó aquí un icono milagroso de la Virgen de las tres manos que sigue siendo objeto de profunda veneración.

Durante su larga historia se sucedieron periodos de auge y decadencia, hasta que desde principios del siglo XIX fue adquiriendo su aspecto actual.

El edificio de mayor interés es la iglesia de piedra del Nacimiento de la Virgen, construida por el arquitecto renacentista Konstantin en 1835 a semejanza de las iglesias del Monte Atos.

Del mismo periodo son los edificios de dos, tres y cuatro plantas de estilo renacentista con amplios balcones, barandas y habitaciones para los visitantes.
Pero lo que causa mayor admiración son los frescos del templo monástico, pintados en 1847 por Zahari Zograf. En ellos aparecen junto con los personajes y temas religiosos habituales, aparecen por primera vez en la pintura monumental los retratos de personalidades históricas y las imágenes de santos búlgaros.

En la pared septentrional el artista dejó incluso su autorretrato. Un precioso elemento del solemne interior del templo es su iconostasio dorado (1839-40) con suntuosos tallados de madera. El monasterio también conserva una rica colección de viejos iconos del s. XIX, un repujado evangelio, un magnifico caliz del s.XVIII y un relicario de plata del XIX. Tambien se puede destacar la cruz sobre el trono del s. XIX labrada minuciosamente en madera por un artista de Vidin. Este monasterio además guarda una profunda relación con el movimiento de la independencia nacional, dando cobijo en más de una ocasión al apóstol de la libertad de Bulgaria, Vasil Levski. Después de almorzar en el hospedaje del monasterio, nos dirigimos hacia la localidad de Koprivshtitsa, atravesando las espectaculares montañas de Sredna Gora, donde se pueden admirar preciosos y frondosos bosques. una cadena montañosa de Bulgaria central , situada en paralelo con la Stara Planina y extendiéndose hasta el río Iskar al oeste y al este hasta el recodo del río Tundzha al norte de Yambol. El pico más alto es el Golyam Bogdan de 1604 m.
Nos llamó mucho la atencion una estatua monumental de un gigante bigotudo. Pero la verdad es que no se a quien corresponde y porque estaba alli. Si alguien lo sabe que nos los diga. ;-)

En el corazón de las montañas de Sredna Gora, a 92 km de Troyan se encuentra el pueblo de Koprivshtitsa, en la rivera del rio Topolnitsa. Ciudad histórica fue uno de los centros de la Insurrección en abril de 1876 contra la ocupación otomana y es conocida por su auténtica arquitectura búlgara y los festivales de música popular, que lo convierten en un destino turístico muy popular.

Preservando el ambiente del Renacimiento Nacional Búlgaro período del siglo XIX. La ciudad se acurruca en la montaña y se sitúa 111 km al este de Sofía. La ciudad cuenta con un gran número de monumentos arquitectónicos de época, 383 en total, la mayoría de los cuales han sido restaurados a su apariencia original. Colecciones de tesoros etnográficos, armas antiguas, obras del renacimiento nacional, bien calado, el hogar y tejidos bordados, trajes típicos y joyería búlgara también se han conservado. Desde 1965 el Festival Nacional de Folclore búlgaro ha tenido lugar cada cinco años en Koprivshtitsa, reúne músicos, artistas y artesanos de toda Bulgaria. Con miles de artistas intérpretes o ejecutantes en un establecimiento pastoral fuera de la ciudad, el Koprivshtitsa festival es el único evento musical búlgaro centrado en actuaciones de aficionados. De entre las muchas casas-museo y edificios que se pueden visitar aquí podemos destacar, la casa de Dimcho Debelyanov. Esta fue la casa de un poeta, quien murió joven durante la primera guerra mundial. Protagonista de la casa es su madre, de quién hay una escultura en el frontis, también en su tumba, donde se le muestra muy triste por la pérdida de su hijo.

La casa de Lyuben Karavelov, Este museo ofrece una visión única sobre los procesos revolucionarios que liberaron a Bulgaria del dominio Otomano. En éste se puede encontrar una antigua imprenta de la cual salieron periódicos y demás impresos que alentaban al pueblo a luchar por su libertad. Probablemente uno de los sitios más importantes en la historia del país.
La casa de Todor Kableshkov. Todor Kableshkov nació en 1851 en esta casa y creció aquí. Era el Presidente del Comité Revolucionario secreto de Koprivshtitsa. Junto con su carta de la Sangre, él declaró el comienzo del levantamiento de abril en Bulgaria. Tras la derrota de la rebelión, fue capturado en Chiflick el 17 de junio de 1876. Se suicidó en prisión.

La casa Lyutov. Hermosa casa originalmente perteneciente a un comerciante. Esta casa tiene unos techos de madera muy hermosos. En el primer piso hay unas habitaciones con una exhibicion de tejidos tradicionales de lana.

La casa Oskelov, con sus frescos en la fachada de madera o la decoración interior, de estilo renacentista búlgaro, o la iglesia de San Nicolás también merecen una visita.
En realidad todo el pueblo vale la pena una detallada visita. El colorido de sus casas, el entorno natural, las muestra de la cultura tradicional búlgara, el estilo renacentista búlgaro que curiosamente nos recuerda al estilo colonial latinoamericano… Todo ello hace de Koprivshtitsa una visita imprescindible. Probablemente uno de los lugares más bonitos que hemos visitado en todo nuestro viaje por Rumanía y Bulgaria. Después de visitar Koprivshtitsa, nuestro destino final del dia era la capital de Bulgaria, Sofia, adonde llegamos en algo más de una hora, bien entrada la tarde.
Nos alojamos en el Hotel Restaurante The House, en la calle Verilla número 4, cerca del Palacio Nacional de la Cultura y del bulevar Vitosha, arteria principal de la ciudad. Un coqueto hotel, que estaba siendo reformado. Nos dieron una preciosa habitación a 20,50 € la noche, con desayuno incluido.
Muy amable también el propietario del hotel, siempre insistiendo que nos tomáramos una cerveza con él para charlar. El restaurante estaba cerrado por un incendio en su cocina, con lo que el hombre se veía que estaba un poco aburrido y estaba deseando charlar con los turistas de su hotelito.
Después de una amigable charla en inglés con el buen hombre nos dimos un paseo por el cercano centro de la ciudad hasta el atardecer, luego la cena y a descansar. Ya visitaremos profundamente la ciudad el día siguiente, pues en Sofia estaríamos tres noches.
Las últimas tres noches de nuestro intenso viaje.
Comments