Ruta del día:
Veliko Tarnovo - Arbanasi: 10,3 kms
Arbanasi - Dryanovo: 31,4 kms.
Dryanovo – Veliko Tarnovo: 25 kms.
TOTAL: 76,7 KM.
Después de degustar el desayuno que amablemente nos sirvieron en el Hostal, nos dispusimos a visitar la ciudad de Veliko Tarnovo. Tras el diluvio universal de la noche anterior amaneció un precioso día soleado ideal para disfrutar de nuestra ruta del día. La primera parada, el monumento más emblemático de Veliko Tarnovo, la Fortaleza de Tsarevets. Como apunté en el día de ayer, esta ciudad se encuentra enclavada a orillas del rio Yantra, sobre una imponente atalaya y en la parte más alta, la Colina de Tsaverets se situa esta Fortaleza. Se llega allí a través de una empedrada y empinada calle.

El conjunto es una fortaleza compuesta por gruesos muros (que alcanzan hasta los 3,6 m) y fue atendida por tres puertas. La puerta principal estaba en la colina de la parte más occidental, en un estrecho macizo rocoso. La segunda puerta estaba a 18 metros de la primera y la tercera, que existió hasta 1889 estaba 45 m. más lejos.

La Puerta Asenova es una puerta de tres alturas que une el barrio de Asenova con la ciudadela. La puerta actual fue reconstruida en 1976.

El Palacio Real está situado en la colina, en una llanura central siendo en parte un complejo cerrado rodeado por una muralla fortificada, dos torres y dos entradas, una principal de la zona norte y otra en el sur.

En la cima se situaba el Patriarcado, un complejo de edificios de alrededor de 3000 m² cuya iglesia que había sido construida sobre otra anterior fue reconstruida en 1981 y decorada en 1985. Los frescos que adornan el interior han sido pintados en un estilo modernista en contraposición al estilo clásico de los frescos ortodoxos. Las pinturas representan temas cristianos convencionales, así como los momentos gloriosos y trágicos del Segundo Imperio Búlgaro. La Torre de Balduino situada en el sur de la ciudadela recibe su nombre del emperador Balduino I de Constantinopla, que fue el primer emperador del Imperio Latino, el cual estuvo preso y murió en la torre bajo el reinado de Kaloyan de Bulgaria en 1205. Según una leyenda búlgara, Balduino causó su propia muerte al tratar de seducir a la esposa de Kaloyan. Enterado del tema el rey Kaloyan.

Unos simpatiquísimos autómatas nos narran esta leyenda en varios idiomas, incluido el español, con un genial y divertido acentito.
La torre actual es una reconstrucción de la misma realizada en 1930. Encaramada en el punto más alto de la ciudadela se encuentra la Iglesia patriarcal de la Santa Ascensión de Dios, del siglo XIII. Defendida por poderosos muros, esta iglesia perteneció al complejo residencial del patriarca. Su interior está decorado con bonitos frescos del s.XIX.
La "Roca de las ejecuciones" situada detrás de las ruinas de la iglesia, era utilizada para defenestrar a los reos condenados a muerte. Esta roca sobresale de la colina quedando una caída al vacío por la que eran empujados los traidores y criminales al abismo sobre el río Yantra. En esta roca fue ejecutado el Patriarca Joachim por los turcos en 1300. Durante la Edad Media, los edificios residenciales, talleres de artesanos y de numerosas iglesias y monasterios se encontraban en las laderas de la colina de Tsarevets. Los arqueólogos han descubierto 400 edificios residenciales, diferenciados en cuatro partes, más de veintidós iglesias y cuatro monasterios.
Otro llamativo edificio de Veliko Tarnovo es la Catedral del “nacimiento de la santa Madre” que se encuentra en el barrio de Bolyaska, en una colina opuesta a la colina del castillo. Esta fue construida en 1842 por Kolio Ficheto, en piedra tallada de la región, y en ladrillo rojo. Sus cúpulas son de color verde, y los días soleados, brillan en el cielo de Veliko.
Hay cuatro pequeñas columnas en la entrada y ventanas ovaladas alrededor, un estilo muy particular para las construcciones religiosas. La parte más alta del templo está decorada con imágenes de Cristo.
La iglesia tiene tres naves decoradas con pinturas murales realizadas por los artistas de la región, y un campanario de 30 metros de alto. Es la misma gente del pueblo que consiguió el dinero necesario a la construcción de la iglesia. Desde ahí tienes muy buena vista hacia el castillo.

Despues de pasear largo rato por la Fortaleza de Tsarevets, nos dirigimos a la cercana localidad de Arbanasi en cuyas inmediaciones visitamos dos preciosos monasterios ortodoxos: El Monasterio de la Santa Transfiguracion y el Monasterio Patriarcal de la Santisima Trinidad.

El profundo desfiladero del rio Yantra separa ambos monasterios que se situan en lo alto de sus respectivas colinas, de tal modo que desde uno de ellos se puede divisar el otro destacando entre la espesa vegetación.

El Monasterio de la Santa Transfiguración o Monasterio Preobrazhesnki fue fundado en 1360. Es uno de los más grandes de la región de Veliko Tarnovo y cuarto más grande de toda Bulgaria. Se encuentra en el flanco izquierdo del desfiladero del rio Yantra a unos 7 kms de la capital de la región. De la época de su fundación no se conserva edificio alguno. El conjunto actual y su iglesia fueron iniciados durante el Renacimiento Búlgaro (segunda mitad del s.XVIII) por el arquitecto Dimitar, que no pudo terminar su obra al ser ahorcado por los turcos. La obra fue terminada por Kolio Ficheto, que también hizo el campanario con el reloj, terminado en 1861.
En este punto vamos a hablar de eso que se conoce como el Renacimiento Búlgaro, de lo que vamos a seguir haciendo mención continuamente a lo largo de nuestro viaje.
La caída del Segundo Imperio Búlgaro en manos de los otomanos en 1396 fue un duro golpe para la literatura y la cultura búlgaras. La actividad literaria cesó casi por completo. El búlgaro perdió terreno en favor del griego, ya que todos los cristianos ortodoxos del Imperio Otomano se encontraban bajo la autoridad del Patriarca de Constantinopla, y la práctica totalidad de los miembros del alto clero serían de etnia griega hasta entrado el siglo XIX.
Algunos monasterios, como el de Rila, quedaron como centros de resistencia cultural. El Despertar nacional búlgaro a veces llamado el Renacimiento búlgaro, fue un período de desarrollo socio-económico e integración nacional entre los búlgaros bajo el dominio otomano. Es comúnmente aceptado que comenzó con el libro histórico, Istoriya Slavyanobolgarskaya, escrito en 1762 por Paisio, un monje búlgaro del monasterio de Hilandar, en el Monte Athos, y duró hasta la Liberación de Bulgaria en 1878 como resultado de la guerra ruso-turca de 1877-1878. La importancia de este manuscrito es que fue capaz de restaurar el orgullo nacional de un país, que después de 366 años de dominio otomano carecía de tal pasión.
Istoriya Slavyanobolgarskaya desempeñaría un papel importante en lo que sería el Despertar nacional de Bulgaria. Bajo la influencia de ideas como el liberalismo y el nacionalismo, a comienzos del siglo XIX comenzó a despertarse el nacionalismo búlgaro. Tuvo una gran influencia en la difusión de estas nuevas ideas entre los medios cultivados de Bulgaria la rebelión griega contra los otomanos, en 1821.
Sin embargo, existía también un fuerte resentimiento por el control griego de la Iglesia Búlgara; de hecho, los primeros sentimientos nacionalistas búlgaros estuvieron orientados a la creación de una iglesia búlgara independiente. Esta lucha se vio finalmente coronada por el éxito en 1870, cuando, por un edicto del sultán otomano, se instituyó el exarcado ortodoxo búlgaro. Antim I, el primer exarca, fue el líder natural de la incipiente nación.
El Patriarca de Constantinopla respondió a la creación del exarcado con un decreto de excomunión, lo cual reforzó aún más el sentimiento nacionalista búlgaro. En abril de 1876, el Comité Revolucionario Secreto Búlgaro, con sede en Bucarest, organizó un levantamiento, conocido como Sublevación de abril. La revuelta fue reprimida con crueldad por las autoridades otomanas tanto por el ejército regular otomano como por las tropas irregulares de los basi-bozuk. Innumerables aldeas fueron saqueadas y las víctimas de la represión se contaron por decenas de miles, sobre todo en las ciudades rebeldes de Batak, Perushtitsa y Bratsigovo, en la región de Plovdiv.
Las masacres provocaron la reacción de la opinión pública y la diplomacia europeas: tal fue el caso, por ejemplo, del británico William Gladstone, que inició una campaña contra los "horrores búlgaros". Fue también causa de la intervención de Rusia, que aprovechó las matanzas de eslavos como pretexto para declarar la Guerra Ruso-Turca (1877-1878), en abril de 1877. En la guerra intervinieron también el Ejército rumano y tropas de voluntarios búlgaros. La guerra terminó con la completa derrota de Turquía.
El Tratado de San Stefano (3 de marzo de 1878) estipuló la creación de un extenso principado autónomo de Bulgaria y el desmantelamiento de los territorios europeos del Imperio otomano. el Tratado de San Stefano se convirtió en una referencia para los nacionalistas búlgaros, porque remitía al antiguo reino de Simeón I, en el siglo IX.
En las décadas siguientes Bulgaria consiguió nombrar obispos búlgaros en Macedonia. En 1879 una asamblea constituyente reunida en la ciudad de Tarnovo adoptó una constitución para Bulgaria (muy democrática para la época, pero que apenas fue aplicada) y eligió como príncipe a Alejandro de Battenberg, sobrino de la zarina de Rusia.
Las ambiciones nacionalistas no se conformaron con la autonomía y se extendieron a los territorios búlgaros todavía en poder del Imperio otomano: en 1885 el Ejército de Bulgaria ocupó la provincia de Rumelia Oriental, al mismo tiempo que estalló la guerra contra Serbia, de la que los búlgaros salieron victoriosos. Posteriormente, el 22 de septiembre de 1908, con el apoyo del emperador de Austria-Hungría, Fernando I proclamó en Tarnovo la independencia de Bulgaria y tomó el título de zar.
Pues bien, todo este movimiento político, religioso, literario y cultural se dio en llamar como el Renacimiento búlgaro. A partir del aquí se instauro el sentimiento del orgullo búlgaro, algo que se considera capital para entender lo que es Bulgaria hoy en dia.
Una vez hecho este inciso, volvemos a nuestra descripción del Monasterio de la Transfiguración. La iglesia principal posee una arquitectura original y los frescos obra de Zahari Zograf (1849-51) constituyen unas autenticas obras maestras del arte renacentista.
A destacar los iconos y pinturas del altar, asi como el famoso fresco de la rueda de la vida representado en el muro exterior, donde una rueda movida por ángeles junto al demonio que con su guadaña acaba lanzando a los pecadores a un monstruo, representa las cuatro estaciones del año. El iconostasio tallado de madera realizado por los artífices de Triavna es de gran valor artístico también.
Este monasterio es un guardián y centro importante del espíritu nacional y la cultura búlgara del Medioevo y en los años de la lucha por la independencia del país.

Después de visitar este monasterio, nos dirigimos al monasterio de enfrente. Este es un monasterio femenino, el Monasterio Patriarcal de la Santa Trinidad. Se llega a él a través de una estrecha y sinuosa carretera entre bosques frondosos.

Bastante más pequeño que el anterior, se considera como su fecha de fundación el año 1070, pero es durante el reinado del Zsar Ivan Shishman (1371-1393) cuando alcanza su mayor esplendor. Fue sede de la Escuela literaria de Tarnovo. La nueva iglesia fue edificada en 1847 por el arquitecto Kolio Ficheto. Los magnificos frescos e iconos del altar son obra de Zaharii Zograf.

El monasterio adquirió su aspecto actual en 1927, cuando termino su reconstrucción tras el devastador terremoto de 1913.
Este monasterio, como el anterior y otros muchos más, posee un hospedaje donde es posible alojarse. Una buena opción para unas vacaciones de absoluta paz y relax. En la municipalidad de Arbanasi, se pueden visitar otros monasterios como el de San Nicolás o el de la Dormición de la Virgen, asi como varias iglesias y edificios o palacios medievales. Nosotros decidimos continuar el camino en esta ocasion hasta el Ecotrail de Dryanovo Esta ruta senderista se creó en el año 2000. Se desarrolla durante 6 kms a orillas del rio Dryanovska, y a través de esta ruta se puede visitar el Monasterio y la Cueva de Bacho Kiro caminando por preciosos senderos donde apreciar gran variedad de flora y fauna.
Este sendero se encuentra a unos 28 kms de Veliko Tarnovo. Lo primero que visitamos fue la cueva de Bacho Kiro.
Bacho Kiro es una cueva situada en el centro de Bulgaria, en la región de Gabrovo. Situada en las gargantas de Andaka, esculpidas por el río Dryanovo, forma parte del Parque Natural de Bulgarka. La cueva debe su nombre a un profesor que lucho en una batalla del cercano monasterio de Dryanovo. La cueva fue descubierta en el año 1938 y se sabe que en ella habitaron Hombres de Neandertal, presentando señales de su ocupacion desde hace 42.000 años, lo que situan en esta cueva el asentamiento paleolitico más antiguo de Europa. Casi nada!!!.
Tiene unos 3600 metros de laberínticos pasadizos de los cuales sólo 700 metros son visitables. La entrada cuesta unos 2 € y la visita dura unos 40 minutos, en los que se recorren bonitas estancias iluminadas adecuadamente.

Despues de visitar la cueva, nos dirigimos al cercano Monasterio de San Miguel Arcangel de Dryanovo. Este monasterio se sitúa en medio de las elevadas peñas de la garganta del rio Dryanovska, en un enclave maravilloso.
Fue fundado a principios del s. XII durante la dinastía de los zares Asen y Petar. En el siglo XIV fue unos de los centros del hesiquiasmo en tierras búlgaras. El hesiquiasmo es una doctrina ascética que busca la paz interior en unión mística con Dios y en armonía con la creación. Las tres características fundamentales del hesiquiasmo son: la soledad, como medio de huir del mundo; el silencio, para obtener la revelación del futuro y del mundo ultraterreno; y la quietud, para conseguir el control de los pensamientos, la ausencia de preocupaciones y la sobriedad.
Después de ser destruido dos veces, se reconstruye en el mismo lugar a finales del s.XVII. La primitiva iglesia estaba situada al lado de la actual. Era de pequeñas dimensiones, de una sola nave y semienterrada en el suelo. La ultima renovación tuvo lugar en 1845, cuando se erigió el nuevo templo de San Miguel Arcangel, por el arquitecto Guencho Belchev, junto a las dependencias residenciales junto a rio. El campanario octogonal construido sobre el nártex descubierto de la iglesia es de 1925 con estilo renacentista.
Los iconos conservados tienen el carácter propio de la escuela de Triavna.

En el patio había también otra iglesia pequeña dedicada a la Asuncion de la Virgen Maria (1861). En su lugar, después de la liberación se colocó una capilla-osario en homenaje a los insurgentes del destacamento del pope Hariton y del maestro Bacho Kiro que encontraron su último refugio detrás de los muros de este monasterio durante los dramáticos acontecimientos del Levantamiento de Abril de 1876.
Una vez visitado este monasterio regresamos a Veliko Tarnovo. Indudablemente la region de Veliko Tarnovo tiene enormes atractivos tanto naturales como monumentales. Una region agreste con profundos valles repletos de vegetacion y altas montañas. Region otrora inaccesible donde los monjes buscaban la paz y el retiro, construyendo monasterios de una gran belleza y cargados de historia, en autenticos enclaves idilicos. Una zona en definitiva, bellisima que vale la pena recorrer profundamente. Siempre recordaremos esta region que al dia siguiente abandonariamos para continuar nuestro viaje hacia la capital de Bulgaria, Sofia, no sin antes detenernos en otros maravillosos lugares que describo en proximas etapas de este blog.
Comments