RUTA DEL DIA:
Zagreb – Slavonski Brod: 200 km ---> Slavonski Brod – Belgrado (SRB): 209 km
TOTAL DE KMS: 409 Km
Nos levantamos tempranito en nuestro 8º día de viaje, no en vano sería uno de los recorridos más largos que realicemos durante nuestro viaje a Croacia y alrededores. Porque en esta ocasión nuestro destino es Belgrado la capital de Serbia. Fue este día el único que se presentó lluvioso de toda nuestra estancia en la antigua Yugoslavia.
Una vez disfrutado el magnifico desayuno buffet del Hotel Panorama Four Points de Zagreb, del que nos despedimos en este día, iniciamos nuestra ruta en una mañana lluviosa que después de 200 km. nos llevó a la primera parada de la ruta: Slavonski Brod.
La ciudad fue conocida como Marsonia en el Imperio Romano, y como Brod na Savi entre 1244-1934. Situada en la región de Eslavonia, es un importante puerto fluvial sobre el río Sava, a unos de 197 km al sureste de Zagreb, y a una altura de 96 m. El nombre de la ciudad, “Brod”, da testimonio de un antiguo significado: “de agua que cruza”. Así que su nombre original significa: “la ciudad cuyas aguas cruza el rio Sava”.
Esta ciudad es considerada la ciudad de la corbata, en alemán “Cravatten Statt”. La historia es la siguiente: Durante el siglo XVII, numerosos soldados croatas sirvieron en ejércitos europeos. Así durante el reinado del Rey Luis XIII de Francia, hubo un regimiento de caballería integrado por
croatas, los Royal Cravate. Este regimiento llevaban como característica diferenciadora un pañuelo rojo anudado al cuello a modo de lo que hoy en día se llama la corbata, en francés Cravate y en alemán Kravatte, expresión acuñada por el nombre de Croacia y que se menciona por primera vez en 1651. Pues bien, durante la guerra de Sucesión de Austria, el Baron Trenck fue uno de los más famosos militares croatas que participaron en la citada contienda bélica. Y era el líder de un Regimiento de Pandours reclutados en su mayor parte en Eslavonia, en Slavonski Brod, “la ciudad de la corbata” o “Cravatten Statt”. Curiosa historia de uno de los mayores símbolos de la moda masculina actual.
Dos son los monumentos más representativos de Slavonski Brod: La Fortaleza de Brod y el barroco Monasterio Franciscano.
En Brod, que fue un importante centro estratégico y el control de tráfico de los pasos fronterizos con Turquía y principales rutas de conexión comercial en la época, en el período comprendido entre 1715-1780. Debido a ello Austria construyó la gran fortaleza de frontera imperial y real de Brod sobre el río Sava, que junto con las ciudades fortificadas de la Eslavonia barroca, es decir, Osijek y Stara Gradiska, pertenece al gran sistema de defensa en la frontera hacia el imperio turco, diseñado por el príncipe Eugenio de Saboya en la primera mitad del siglo XVIII. Fue construida por los campesinos de la frontera militar seleccionados en trabajos forzados, a turnos, más concretamente, 634 al día, que también tenían que ofrecer 53 carros tirados por caballos a diario para el transporte de material. La Fortaleza tiene la ordinaria forma de estrella típica de las fortalezas del Imperio Austro-Húngaro. Fue construida de tierra apisonada, ladrillos, madera y en parte de piedra, y diseñado para el alojamiento de 4.000 soldados, en su mayoría de infantería y 150 cañones.
El otro monumento reseñable es el Monasterio Franciscano. Fue construido en 1694, y la primera piedra de la nueva iglesia fue colocada por el barón Ivari Trenk el 12 de agosto de 1723, la construcción misma de ser dirigido por fray Ivan Narancic. . La iglesia y el monasterio fueron diseñados de acuerdo a los planos militares, similar a una especie de fortaleza, con muros de más de 3,5 m de espesor. Con una longitud de 38 m, una anchura de 13,5 metros y la altura de 13 m. La iglesia de los Franciscanos representa la iglesia más grande de Eslavonia. El Claustro del monasterio Brod es uno de los más representativos de la arquitectura en el norte de Croacia, y es considerado "el edificio barroco más destacado en Eslavonia". Un auténtico testigo sacro y cultural de la religión, la cultura y el progreso general de Brod, su entorno y la población, que está inseparablemente relacionado con la Orden de los Franciscanos.
Bueno, la visita a Slavonski Brod, fue cortita, poco más de una parada técnica, para descansar en el largo camino hacia Belgrado. Así que después de tomar un té y refrigerio reconstituyente, en una terraza a orillas del rio Sava, continuamos nuestro viaje.
Cruzamos la frontera de Croacia con Serbia, pasadas las dos de la tarde, nos quedaban entonces unos 120 km. hasta Belgrado y como el hambre empezaba a ser un poco insoportable paramos en un restaurante de una gasolinera para almorzar, antes de continuar hasta la capital de Serbia a la que llegamos sobre las seis de la tarde.
Días antes de iniciar nuestro viaje a Croacia, descubrí que en los días en los que íbamos a estar en Belgrado se iba a celebrar la “Belgrado Beer Fest”, la fiesta de la cerveza de Belgrado. Entonces nos dijimos: “Tenemos que ir”. Lo que nunca pensamos es que la Fiesta de la Cerveza iba a venir a por nosotros, porque el alojamiento estaba a escasos ¡¡¡ 4 metros !!!, de la entrada a la Feria. Nos alojamos en un sitio único: Una casa flotante en el Danubio, el “Arkabarka Hostel”. Precioso emplazamiento desde donde se podía disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad desde el río. Y todo por un precio de Albergue Juvenil (sobre 40 € la habitación). Un sitio encantador.
Después de “soportar” la larga perorata del propietario del Arkabarka Hostel y sus colaboradores sobre las excelencias de la ciudad de Belgrado y de tomar una ducha reconstituyente, no nos quedaba otro tiempo que ir a dar un paseo por el centro de la ciudad y buscar un sitio para cenar.
Knez Mihailova, es decir, la Calle del Príncipe Mijáilo, es la zona peatonal, una de las arterias más antiguas y atractivas, monumento en sí misma. La calle tiene diversos edificios y casas representativos, construidos en los años ’80 del siglo XIX. Se considera que en este lugar ya en los tiempos romanos estaba el núcleo cívico de la ciudad, mientras en la época de la dominación turca aquí se desplegaban varias casas residenciales con sus fuentes y jardines, como también algunas mezquitas. . Hoy es el núcleo comercial de Belgrado y calle en la que se sitúan varias instituciones culturales nacionales: Academia Serbia de Artes y Ciencias (Srpska akademija nauka i umetnosti), Biblioteca de Belgrado (Biblioteka grada Beograda), El Centro cultural de Belgrado (Kulturni centar Beograda), etc.
Al final de esta calle, se encuentra la calle Kralja Petra, y el el número 16 de esta calle se encuentra el restaurante más antiguo de Belgrado, situado al lado de la Catedral (parte lateral), erigido en el estilo balcánico-serbio, de materiales que entonces se utilizaban: el barro y la madera. Su nombre es Restaurante “?”.
El príncipe Miloš Obrenovic lo compró y lo regaló a su ayudante, que aquí abrió el primer restaurante. La historia del nombre es bien particular: cambiando de propietarios varias veces, el restaurante primero se llamaba “Casa Tomás”, después “Los pastores” y luego “De la Catedral”. Pero como éste último nombre molestó a las autoridades eclesiásticas por, según ellos, “ser blasfemo”, el propietario quitó la placa con el nombre y en su lugar puso temporalmente un signo de interrogación ("?"), que ha quedado como el nombre del restaurante hasta nuestros días.
A decir verdad la comida que probamos en este local (la típica parrillada yugoslava), no nos entusiasmó demasiado, pero al menos la historia del lugar y su encanto bien merecen la visita.
En los alrededores del restaurante “?”, hay varios edificios de interés: La posada de la princesa Llubica (Konak knjeginje Ljubice), que fue construida en el año 1831 por el orden del príncipe Miloš Obrenović, en estilo balcánico serbio. Aquí residía la esposa y los hijos del Príncipe. Hoy es el museo que en gran parte conserva su aspecto original de la posada del siglo XIX, y es junto al Restaurante “?” uno de los edificios más antiguos de Belgrado.

El edificio del Banco Nacional de Serbia (Narodna banka Srbije). Este edificio fue construido en 1890 en estilo neorenacentista, y posee una rica ornamentación interior. Había dentro una exposición sobre la historia del banco, y nos regalaron un billete de un dinar con nuestro rostro impreso.
La Catedral Serbia Ortodoxa de San Miguel Arcangel (Saborna crkva), La catedral fue construida entre 1837 y 1840 por orden del príncipe Miloš Obrenović, de acuerdo con el diseño y los planes de Adán Fridrih Kverfeld, un constructor de Pančevo. La iglesia fue construida en el estilo del clasicismo tardío con elementos barrocos. La iglesia está dedicada a San Miguel Arcángel. El interior está ricamente decorado. El iconostasio tallado chapado en oro iconostasio fue hecho por el escultor Dimitrije Petrovic, mientras que los iconos del iconostasio, tronos, coros y púlpitos, así como los de las paredes y los arcos fueron pintados por Dimitrije Avramovic, uno de los pintores más destacados de Serbia del siglo XIX.
Cuando salimos de cenar, la lluvia fina que nos acompañó buena parte del día se convirtió en un intenso chaparrón, así que sin paraguas ni chubasquero no nos quedó otra que correr hasta el coche y volver al Hotel a descansar hasta el día siguiente.
Comments