top of page

luis y sus viajes

Hola que pasa soy un Viajero

Bienvenidos a VIAJANDO VOY. Estoy muy feliz de que estés aquí. ¡Tengo mucho que compartir contigo!. Me apasiona viajar. Creo y diseño mis propios viajes y así disfruto triplemente de los mismos. Primero, recabando información sobre los sitios que quiero visitar. Segundo, conociendo personalmente esos lugares. Y tercero compartiendo mis experiencias con todos los que veáis este humilde Blog. 

Y si al final lo que os relato sirve para que vosotros podáis también visitar esos lugares, mi satisfacción será completa.

y es que nada desarrolla más la inteligencia que viajar.

Dia 2º: 5 de Agosto: VENECIA - TRIESTE - ISTRIA

Luis Ro

RUTA DEL DIA:

Venecia – Trieste: 2 h. en tren

Trieste – Porec: 1 h y media en Ferry.

Porec – Pula: 1 h en Bus.

Primer intento de visitar Istria: Viajar por libre, casi "a la aventura" tiene a veces, estos inconvenientes, problemas que surgen, y que hay que solucionar para poder continuar el viaje.


Vamos por el principio:

Salimos en tren desde Venecia a Trieste a las 7:30 h. En algo más de dos horas llegamos a Trieste, sobre las 9:40 h. Tiempo de sobra para desayunar y dar un paseíto por la ciudad antes de embarcar rumbo a Porec, en la Península de Istria, nuestro primer destino en Croacia.

El Puerto de Trieste está muy cerca del centro histórico de la ciudad. Pero lo primero, sacar los billetes del Ferry a Porec. Es un Ferry de la compañía Trieste Lines, y las oficinas se encuentran en el Molo IV (el muelle 4) a pocos metros de la estación ferroviaria. El Ferry salía a las 12:30 h. Como llevábamos las maletas, preguntamos en la oficina si las podíamos dejar allí por un tiempo hasta que llegara la hora de embarcar. Y, muy amablemente nos permitieron dejarlas sin ningún tipo de problema.

Así, liberados de la carga del equipaje contamos con aproximadamente una hora y media para pasear por Trieste.


Trieste es una ciudad situada en el norte de Italia, a orillas del Mar Adriático y que hace frontera con Eslovenia. Es la capital de la provincia del mismo nombre, en la región llamada Friuli-Venezia-Giulia.

Se piensa que fue fundada por los romanos en el siglo II a. C. con el nombre de Tergeste (terg es un término céltico que significa mercado). En el Siglo XII se convirtió en ciudad libre, litigando constantemente con la vecina Venecia. Ha mantenido siempre lazos con la cultura italiana, pese a haber estado bajo poder de la Austria de los Habsburgo desde 1382 hasta la caída del Imperiol Austro-húngaro tras la Primera Guerra Mundial, especialmente con Venecia, de tal forma que en el siglo XVIII el dialecto triestino, de tipo veneciano, sustituyó al tergestino, el antiguo dialecto local de tipo friuliano. El triestino continúa siendo el idioma más usado en el ámbito familiar y en las reuniones sociales informales. Hoy en día Trieste pasa por tener el puerto comercial más importante del Adriático.


En hora y media no da tiempo para ver mucho, pero es recomendable visitar la monumental Plaza de la Unidad de Italia, con llamativos edificios de estilo renacentista como el Palacio de la Región (antiguo palacio del Lloyd Triestino) o el Palacio Comunal (o ayuntamiento). A destacar también la fuente monumental frente a este palacio.


También da tiempo para subir a la colina de San Giusto y visitar la Catedral de Trieste. Fue fundada en el siglo V sobre un antiguo edificio romano, aunque la mayor parte de la construcción actual pertenece al siglo XIV. La fachada está decorada con un bajorrelieve y bustos de bronce. En el campanario hay una estatua de San Justo, patrón de la ciudad. Junto a la Catedral se encuentra el Castillo de San Giusto, construido entre los siglos XV y XVII, y que hoy en día alberga el museo de la ciudad. Y cerca también, está el monumento a los caídos durante la Guerra Mundial.


A las 12:30 h. embarcamos rumbo a la península de Istria. Después de una breve parada en Pirin (Eslovenia) el barco llegó a Porec a las 14:30 h, con casi media hora de retraso.


Y ahí empezaron los problemas. Resulta que el 5 de agosto es festivo en Croacia (día de la Fiesta Nacional Croata). Ya lo sabíamos, y teníamos convenientemente avisada a la compañía de Rent-a-Car (Budget) de nuestra llegada. Sin embargo, el encargado de la oficina no nos esperó, aun siendo ese su deber.

Y además, segundo problema, hicimos la reserva del coche a través de una empresa española (Beneluxcar). Ellos nos extendieron un bono o voucher a entregar a nuestra llegada a Porec, en el que la dirección de la oficina de Porec estaba equivocada. Así, que entre el retraso del barco, y entre preguntar por aquí y por allá donde se encontraba la oficina, subiendo y bajando un montón de veces la calle Obala Marsala Tita, de Porec, llegamos a la oficina no más de 30 ó 45 minutos tarde. La oficina estaba cerrada. Tremenda irresponsabilidad la del tipo de la oficina, que no fue capaz de esperar ni una hora a unos clientes que sabía que venían.


Después de contaros esto;

UN CONSEJO: En la medida de lo posible MUCHO CUIDADO AL CONTRATAR con Budget, el alquiler de un coche. El sistema de funcionamiento de esta empresa es, cuando menos, complicado. Me explico: Ellos, normalmente, no tienen una oficina fija establecida en la ciudad; sino que contratan un espacio (una mesa) en alguna agencia de viajes local, y cuando tienen que entregar un vehículo, a la hora indicada, envían a un corredor o comercial a esa oficina para hacer la entrega del vehículo. Este sistema depende mucho de la eficiencia y profesionalidad del corredor, y además luego no hay donde reclamar.

Así que ya sabéis, en principio: “BUDGET, MEJOR NO”. Mejor buscar compañías (tipo Avis, Europcar, Hertz,…) con oficina fija y horario de apertura establecido.

Resumiendo; el resultado es que nos encontramos en Porec, día festivo, sin coche y con el alojamiento reservado en Pula, a 58 km de distancia. “El Problema”.


Después de agotar el saldo del móvil llamando aquí y allá, y viendo que en Porec no íbamos a poder conseguir el coche, decidimos ir a la estación de autobuses y tomar un autobús de línea hasta Pula. Había uno que partía de Porec a las 18:15 h. Como eran aproximadamente las 16:00 h., dejamos las maletas en la pequeña consigna de la estación, y nos pusimos a dar una vuelta por Porec.


Poreč tiene una antigüedad de casi 2.000 años, y se desparrama alrededor de una bahía protegida del mar por la pequeña isla de Sveti Nikola (san Nicolás). Su principal monumento es la Basílica Eufrásica, del siglo VI, un lugar Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

La Basílica Eufrásica de Poreč Es parte de un complejo Episcopal que incluye, además de la propia basílica, la sacristía, un baptisterio, un campanario y el palacio episcopal. El edificio actual sustituye a un primer oratorio cuyos orígenes se remontan al siglo IV. El primer santuario estaba dedicado a San Maur de Parentium (primer obispo de Poreč, que murió como mártir en el siglo III. Su nombre hace referencia al antiguo nombre de la ciudad, (Colonia Iulia Parentium).


La actual basílica, dedicada a la Virgen María, se construyó a partir del siglo VI a petición del obispo Euphrasius. Si bien la realización de los mosaicos que adornan las paredes del ábside (donde el obispo Euphrasius aparece junto a Saint Maur de Parentium) se encargó a grandes artistas bizantinos, el pavimento es obra de artistas locales. Comenzado en el año 553, el trabajo continuó durante diez años. Estos mosaicos se consideran una obra maestra del arte bizantino, y en el ábside representan a Jesucristo, con un libro en la mano. En las páginas del libro están escritas las palabras « Ego sum Lux vera » (Yo soy la luz verdadera). A ambos lados de Cristo se encuentran los doce apóstoles, cada uno llevando su propio emblema. La bóveda del ábside está decorada con una representación de la Virgen María, sentada en su trono celestial y teniendo en sus brazos al Niño Jesús. Por encima de su cabeza, una mano que lleva una corona emerge de las nubes, lo que simboliza la presencia divina. A ambos lados de la Virgen María, dos ángeles de pie ante una procesión de clérigos, entre ellos el fundador de la basílica, el obispo Euphrasius, canonizado por la iglesia más tarde. Este tiene en sus manos una representación de la basílica, que es ofrecida a la Virgen. Entre los otros personajes se encuentran varios santos locales, como San Maur de Parentium, primer obispo de Poreč y de la diócesis de Istria, y también el archidiácono Claudio. Las paredes del ábside están decoradas con mosaicos que representan escenas de la Anunciación y de la Visitación.


El coro está dominado por un cimborrio de mármol del año 1277.

El baldaquini, sostenido por cuatro columnas de mármol está decorado con mosaicos. Se trata de mosaicos reutilizados de una obra anterior, y son contemporáneos de la basílica (siglo VI).

La basílica es parte de un complejo episcopal compuesto por un baptisterio octogonal (siglo VI), un campanario que data del siglo XVI, un atrio rodeado de columnatas laterales donde se encontraron varias tumbas, todo el conjunto dominado por el palacio episcopal, contemporáneo de la basílica (siglo VI).

El ábside está precedido por una nave bordeada por naves laterales más bajas. 18 columnas de mármol coronadas por capiteles (decorados con motivos animales o vegetales y representando cada uno el monograma del obispo Euphrasius) separan la nave principal de las naves laterales.


Una vez visitada esta hermosísima basílica, nos dirigimos a la estación a tomar nuestro autobús hasta Pula, donde llegamos sobre las 19:15 h. Y desde allí, un taxi hasta nuestro alojamiento, Apartaments Mamich (50 € por noche). Un bonito y amplio apartamento en la zona de Pula llamada Verudela, zona de playas cerca del centro histórico de Pula. A unos 15 minutos en autobús. Después de una duchita reparadora, un paseo nocturno por Pula.


Pula es la ciudad mas grande de la región de Istria, con unos 59.000 habitantes. Como el resto de la región, es conocida por su clima moderado, mar calmo y naturaleza virgen. La ciudad tiene una larga tradición en la fabricación de vino, pesca, construcción naval y turismo. Pula también ha sido el centro administrativo de Istria desde la Antigua Roma, conservando numerosos restos y ruinas de la época romana, como las Puertas, Murallas, el templo de Augusto o el Anfiteatro, su monumento más emblemático.

Por la noche el centro de Pula se llena de turistas que pasean por sus calles empedradas y pueden disfrutar de la terrazas y escuchar la música popular, en vivo, delante de la Puerta Dorada.


Y después de un agradable paseo y su correspondiente cena, regresamos a nuestro apartamento, con la esperanza de que al día siguiente tendríamos por el coche con el que continuar nuestro viaje. ¡Nada más lejos de la realidad!.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Inicio: Blog2
Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact

Llámame

Suscribirse

20180809_205448.jpg

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Suscribirse

©2018 by Hola que pasa soy un Viajero. Proudly created with Wix.com

bottom of page