Vuelo Málaga-Helsinki: 4 h. 35 min. El vuelo partía de Málaga a las 10:35, de la compañía Norweggian (195,50 €). Para ir al Aeropuerto tomamos en la Estación María Zambrano, el tren cercanías que nos deja en la terminal en 8 minutos. La frecuencia de trenes es de cada 30 minutos aproximadamente, así que hay que contar con ese tiempo extra para evitar sustos con los horarios.
El aeropuerto de Málaga, dadas las fechas, estaba abarrotado en los controles de acceso, así que tuvimos que correr por la filas saltándonos las barreras al grito de “paso, paso que perdemos el avión!!!”, mostrando el billete. A decir verdad la gente que estaba en cola entre sorprendida y asombrada, no dijo nada y nos dejaron pasar sin problemas. Una vez pasado el control de equipaje, nuevo carrerón hasta llegar a la puerta de acceso al avión, unos diez minutos antes de iniciar el embarque. Objetivo cumplido, no sin un cierto agobio.
El vuelo, relajado y sin mayor sobresalto, dura unas 4 horas y 35 minutos, llegando a Helsinki a las 16:10 hora local, que es una más que en España. Del aeropuerto a la ciudad, entre otros tantos medios, hay un autobús de línea, que además nos deja muy cerca de nuestro alojamiento.

Nos recibió la capital de Finlandia con un sol radiante y una agradable temperatura de no más de 20º.
Helsinki (Helsingfors en sueco), como todo el mundo sabe, es la capital de Finlandia y su ciudad más importante. Se sitúa al sur del país a orillas, del Golfo de Finlandia. Las influencias del Este y el Oeste se encuentran presentes en la vida diaria de Helsinki. Arquitectura, gastronomía, diseño, costumbres y hasta el argot local de las calles atestiguan un pasado bajo dominio ruso y sueco. La población está en torno a los 620.000 habitantes. Fue fundada en 1550 como rival de la hanseática ciudad de Reval, hoy Tallinn, la capital de Estonia. La construcción de la fortaleza portuaria de Sveaborg en 1748 (hoy en día conocida como Suomenlinna, literalmente Fortaleza de Finlandia) hizo crecer el estatus de la ciudad, pero no fue sino hasta que Rusia venció a Suecia en la Guerra finlandesa 1808-09 y se anexionó a Finlandia como el Gran Ducado de Finlandia, cuando Helsinki verdaderamente comenzó a cambiar, sustituyendo a Turku como la capital de Finlandia. Aunque gran parte de la primera mitad del siglo XX fue un periodo violento en Helsinki, la ciudad continuó creciendo y desarrollándose. La urbanización moderna de la post-guerra en la década de los 1970, la cual ocurrió relativamente tarde dentro del contexto europeo, triplicó la población del área metropolitana, haciendo el Área Metropolitana de Helsinki una de las de más rápido crecimiento en la Unión Europea durante la década de los 1990.
Pues bien, nos alojamos en el Cheap Sleep Hostel Helsinki. Un albergue muy cerca de la parada del bus que nos trajo desde el Aeropuerto de Vantaa, que es así como se llama el aeropuerto de Helsinki. En la calle Sturenkatu, 24 y también muy bien comunicado con el centro de Helsinki por tranvía. El precio: 42,62 € la noche en habitación doble con baño compartido. Muy buen precio en un albergue limpio, cómodo y muy bien equipado.
Una vez hecho el check-in en el albergue, ya serian como las seis de la tarde cuando nos dirigimos en tranvía a dar un paseo por el centro de la ciudad, para nuestra primera toma de contacto con la ciudad. Tomamos el tranvía la línea 7 del tranvía, y nos bajamos en la monumental Plaza del Senado, o Senaatintori.

Esta enorme plaza de estilo mayormente neoclásico recibe su nombre del Palacio del Consejo de Estado, de 1818 aunque remodelado posteriormente, situado a la izquierda de la Catedral de Helsinki que sobre su enorme escalinata domina el entorno. Este edificio alberga hoy dia la oficina del Primer Ministros, la del canciller de Justicia y el departamento de Finanzas.

El edificio frente al Palacio del Consejo de Estado, es el principal edificio de la Universidad de Helsinki, de 1832. Fue diseñado por el prestigioso arquitecto Carl Ludvig Engels.

En el centro de la plaza se sitúa la estatua del Emperador Alejandro II, realizada en 1894 para conmemorar la reinstauración de la Asamblea de Finlandia en 1863. Muestra en el centro al emperador y alrededor representantes de la ley, la cultura y el campesinado de Finlandia.
En una esquina de la plaza se sitúa el Museo de la Ciudad, frente al Palacio del Estado.
Pero, sin lugar a dudas el edificio más destacado de la plaza es la Catedral Luterana de Helsinki. La iglesia fue construida como homenaje al Gran Duque Nicolás I, zar de Rusia; hasta la independencia de Finlandia en 1917, se llamó "Iglesia de San Nicolás".

El edificio es uno de los distintivos del paisaje de Helsinki. La iglesia que se erige con su alto domo verde rodeado de cuatro cúpulas más pequeñas; fue construida en estilo neoclásico entre 1830 y 1852. El autor fue el arquitecto Carl Engel, con el fin de completar el conjunto urbanístico de la Plaza del Senado que el mismo Engel había trazado y a la cual había rodeado de varios edificios de su autoría. El edificio posee una planta en forma de cruz griega (espacio central rodeado por cuatro brazos de igual longitud) y es simétrica en las cuatro direcciones, cada una de ellas con su columnata y frontón de estilo clasicista.

El interior es muy sobrio, predominando en él la desnudez decorativa, sólo rota por estatuas de los reformadores Martín Lutero y Philipp Melanchthon, el púlpito dorado y el órgano; en el ábside, de forma semicircular con columnas de orden jónico, preside el altar una pintura representando "La deposición de Cristo en el Santo Sepulcro"

Las vistas de la ciudad y su puerto desde lo alto de la escalinata son dignas de su subida.
Después de visitar la Plaza del Senado nos dirigimos hacia la Plaza del Mercado (Kauppatori en finés), que se encuentra en pocos pasos de allí, en el puerto de Helsinki. Y entre esta plaza, donde ya se había desmontado el habitual mercado que allí se monta todos los días y que veriamos mas adelante en nuestro viaje, llama la atención la monumental fuente de Havis Amanda.

Havis Amanda es una de las obras modernistas parisinas de Vallgren. Está fundida en bronce y la fuente que la alberga es de granito. Ella es una sirena que se encuentra en las algas marinas y se levanta del agua, con cuatro peces que expulsan agua a sus pies, rodeados de cuatro lobos marinos. Se le representa inclinada hacia atrás como diciendo adiós a su elemento. La intención de Vallgren era simbolizar el renacimiento de Helsinki. La altura de la estatua es de 194 centímetros y con el pedestal se encuentra a 5 metros de altura.

Esta fuente se encuentra al comienzo del Parque de la Esplanada, un bonito bulevar donde había un gran ambiente de personas paseando y donde se encuentran cafeterías y restaurantes de gran lujo y elegancia. Mucho glamour. Tambien muchas tiendas de lujo de grandes marcas, rodean este paseo.
Después de descansar las piernas y tomar un té en un establecimiento de la cadena Starbucks que se encuentra al final de esta Esplanada, nos adentramos en la zona comercial más importante de Helsinki, donde entre las calles Mannerheimintie y Aleksanterinkatu, y las calles de sus alrededores se encuentran multitud de tiendas y grandes centros comerciales donde poder satisfacer, quien los tengan (no es mi caso) los deseos de comprar ropas, regalos, muebles y todo tipo de complementos.
Estas amplias y animadas calles acaban desembocando en la monumental Estación Central de Helsinki. Rautatieasema que se dice en el idioma local. El edificio de la estación fue diseñada por Eliel Saarinen y se reinauguró en 1919, pues el edificio original fue abierto al público en 1862. Fue elegida como una de las estaciones de tren más bellas del mundo por la en 2013.
Es un monumental edificio de piedra de estilo Art Decó con una gran torre y cuatro gigantes con esferas luminarias flanqueando la puerta de entrada. También llama la atención su gran torre del reloj que la hace visible desde todas partes.
También bastante cerca de la estación, en la plaza Lasipalatsinaukio, se puede ver otro edificio singular. La Capilla del Silencio o Kampin Kappeli. Construida en el año 2008. Es un espacio laico pagado por la asociación de las iglesias luteranas de la ciudad. No hay curas, quienes escuchan a quien tiene necesidad de hablar son trabajadores sociales. El encargo lo dejaba claro. Se trataba de recuperar una idea religiosa para mejorarla: escuchar sin juzgar. Lo más llamativo su estructura cilíndrica de madera a la que se accede a través de un prisma de hormigón y vidrio.
A estas horas ya era ya eran cerca de la 21:00 h del “día”. Pues otra cosa muy llamativa de viajar por estos lares en verano, es los largos que son los días. En el sur de Finlandia, apenas empieza a anochecer sobre las 22:30 h. y amanece sobre las 4 de la mañana. Conforme vas subiendo hacia el norte los días se hacen más largos y las noches más cortas hasta que pasando el Círculo Polar Artico el día se hace eterno, lo que se conoce como “El Sol de Medianoche”. Ya iremos hablando más de ello, conforme vaya avanzando nuestro viaje. El que la llegada de la noche sea tan tardía, no significa que la vida en la calle se alargue por más tiempo, con lo que rápidamente tuvimos que buscar un sitio para cenar antes que los bares y restaurantes cierren.

Encontramos el lugar ideal en un mercado de gastronomía local al aire libre que había junto a la Estación Central, donde tuvimos ocasión de degustar nuestra primera cerveza finlandesa con unas raciones de carne de cerdo asada en un gran horno de leña en uno de los puestos del mercado. Después de cenar, nos dirigimos hacia la estación donde tomamos un autobús que nos llevó hasta el hostal donde pasamos la primera noche en Finlandia. Este día fue solo una primera toma de contacto con la capital de Finlandia. Más adelante tendríamos mucho más tiempo para disfrutar de sus muchos atractivos turísticos.
Comments